SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR (SAE)

Proceso de postulación para ingresar el año 2025 en todos los niveles de enseñanza

PERÍODO PRINCIPAL DE POSTULACIÓN: www.sistemadeadmisionescolar.cl

Desde el 02 de agosto al 30 de agosto de 2024

Los y las apoderados deberán realizar la postulación través de una plataforma online a la que se podrá acceder directamente a través de cualquier computador con acceso a internet, desde sus propias casas o desde alguno de los Puntos de Ayuda a la Postulación que el Ministerio dispondrá en distintas comunas de la región para apoyar el proceso de admisión.
La plataforma les permitirá a los apoderados:

1. Informarse sobre los establecimientos educacionales.
2. Postular a los establecimientos educacionales.
3. Conocer los resultados de los procesos de admisión.

¿QUIÉNES DEBEN POSTULAR?:

– Las familias que quieran cambiar a sus hijos de establecimiento.
– Los que van a ingresar por primera vez a un establecimiento educacional Municipal o Particular Subvencionado.
– Los que hayan abandonado el sistema educativo y deseen volver a incorporarse o reincorporarse.

¿A QUÉ NIVELES SE POSTULA?:

Se postula a todos los niveles de enseñanza (Pre-básica, básica, media) siempre y cuando el sistema de admisión presente vacantes.

USO DE LA PLATAFORMA:

Los apoderados deberán registrarse en la plataforma web para poder postular a los estudiantes de su familia. El mínimo de establecimientos a los que se puede postular son dos y pueden postular a cuantos establecimientos deseen sin un tope máximo. Se deberán ordenar cada uno de los establecimientos elegidos según sus preferencias, es decir, poner primero el establecimiento donde más le gustaría matricular a su hijo, luego el de su segunda preferencia, y así hasta agregar en la lista todos los establecimientos a los que les gustaría postular a sus niños.
Una vez realizada la postulación, el apoderado deberá imprimir un comprobante con su postulación.

SE DEBE TENER EN CUENTA QUE:

1. Puede postular cualquier día mientras dure la etapa de postulaciones. No influirá en los resultados si postula el primer o el último día.
2. Si no tiene acceso a internet, podrá postular en cualquier punto de ayuda que el Mineduc instalará en tu comuna.
3. Si no quiere cambiar a su hijo de colegio no debe postular a través del Sistema de Admisión. Si es admitido en uno de los establecimientos a los que postuló, perderá el cupo en su colegio de origen.
4. Debe tener su cédula de identidad vigente para postular. Si eres extranjero y no tienes RUN, acércate a una Oficina Ayuda Mineduc.
5. Agregue a su lista de postulación la mayor cantidad de colegios que sean de su interés. Puede postular a todos los establecimientos que desee.
6. Si postula a colegios muy solicitados, agrega también establecimientos menos demandados, así tendrás más opciones de obtener un cupo en un colegio de tu lista.
7. No postule a establecimientos en los que no esté verdaderamente interesado.
8. Tenga en cuenta que el hecho de vivir más cerca de un colegio al que postula no le da preferencia en la admisión a éste.

IDENTIFICACIÓN DEL APODERADO:

Las postulaciones se realizarán utilizando el RUN del apoderado como postulante.
Cada postulante puede tener sólo un apoderado. El derecho de ser apoderado responde al siguiente orden:
1. Los padres del niño.
2. Descendientes más próximos, es decir, los abuelos.
3. Declaración jurada de apoderado.

CRITERIOS DE PRIORIDAD:

Si existen más postulantes que cupos por establecimiento y para cada nivel, hay postulantes que tendrán prioridad para ser aceptados. Los criterios son los siguientes:

1. Hermano(a) ya matriculado en el establecimiento.
2. Los postulantes clasificados como prioritarios, hasta completar el mínimo de un 15% por curso.
3. Hijos(as) de funcionarios del establecimiento.
4. Ex-alumnos del establecimiento que no hayan sido expulsados.
5. Todos los demás estudiantes.

ORDENAMIENTO ALEATORIO:

Cuando los establecimientos tienen más postulantes que cupos se generará un procedimiento aleatorio siguiendo los criterios de prioridad antes señalados hasta completar cupos.

MECANISMO PRINCIPAL DE ASIGNACIÓN:

Si un niño(a) postula por primera vez a un establecimiento y no queda en ninguno de los establecimientos a los que postuló, entonces el sistema le asignará el colegio o liceo más cercano a su hogar que tenga cupos disponibles y que sea gratuito.
Un estudiante nunca se queda sin establecimiento.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS A APODERADOS, Y PERÍODO DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO:
(17 al 23 de octubre de 2024)

Entrega de resultado a los apoderados que postularon a sus estudiantes en la etapa principal de postulación.
Además, los apoderados los apoderados deben responder a su asignación en el proceso, indicando si:
1. Aceptar el establecimiento donde fue admitido.
2. Rechazar el establecimiento donde fue admitido.
3. O van a lista de espera.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS LISTAS DE ESPERA: 04 y 05 de noviembre de 2024.

Entrega de resultados por activación de listas de espera por parte del Ministerio de Educación.

PERIODO COMPLEMENTARIO DE POSTULACIÓN: 15 al 22 de noviembre de 2024.

Postulación a los establecimientos educacionales a los establecimientos educacionales por parte de los apoderados, para estudiantes que cursen desde primer nivel de transición de educación parvularia a 4° año de educación media.
Sólo estarán disponibles para postular, aquellos establecimientos que aún tengan vacantes.
Además, en esta etapa pueden postular, aquellos estudiantes que no hayan quedado admitidos en un establecimiento en etapa principal, aquellos que hayan rechazado su asignación y/o aquellos que no postularon.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS A APODERADOS: 04 de diciembre 2024.

Entrega de resultado a los apoderados que postularon a sus estudiantes en la etapa complementaria de postulación.

MATRÍCULA Y REGULARIZACIÓN:

PERÍODO DE MATRÍCULA DE CONTINUIDAD Y ASIGNADOS POR EL SAE:

06 al 13 de diciembre de 2024.

Período de matrícula para alumnos de continuidad y los nuevos asignados por el sistema de admisión, si el apoderado no matricula al estudiante durante el período de matrícula perderá el cupo asegurado por el Sistema de Admisión para ese establecimiento. El cupo se libera para el período de regularización.

PERÍODO DE REGULARIZACIÓN EXCLUSIVA PARA REPITENTES ASIGNADOS POR SAE: Miércoles 11 de diciembre de 2024.

Período para el caso de estudiantes que postularon a un nivel y dado que no fue promovido al nivel siguiente deberá volver a cursar el nivel actual. El postulante podrá regularizar en el colegio al cual fue asignado por SAE, si éste cuenta con vacantes deberá matricularlo, en caso contrario podrá exigir su derecho a matrícula en el establecimiento de origen.

REGULARIZACIÓN EXCLUSIVA PARA POSTULANTES SIN ASIGNACIÓN QUE PARTICIPARON EN EL PERÍODO COMPLEMENTARIO: Desde el lunes 16 de diciembre 2024.

Período para el caso de estudiantes que postularon en el período complementario de postulación y quedaron sin asignación o asignados por cercanía. El postulante podrá solicitar vacante mediante la herramienta Anótate en la lista, en cualquiera de los establecimientos que haya declarado en alguna preferencia en los períodos principal y complementario.

REGULARIZACIÓN GENERAL AÑO LECTIVO 2025: Desde el miércoles 18 de diciembre 2024.

Todo estudiante que no formalizó su matrícula en el período estipulado por este Calendario, deberá regirse por el procedimiento de regularización. A partir de las fechas que se indican para cada región podrá solicitar vacante mediante la herramienta Anótate en la lista para los establecimientos educacionales de las respectivas regiones.